Los métodos de aprendizaje se mantienen en constante actualización. En plena era digital, la información se consume más rápido y todos tenemos más distracciones. Esto ha hecho que si bien ahora el contenido es más accesible, sea más difícil concentrarse y enfocarse en una misma tarea. Vamos a conocer los mejores consejos para sacar mejores notas y aprovechar tu maravilloso potencial:
Consejos que te ayudarán a ser más eficaz a la hora de estudiar
Estos son los siete consejos de aprendizaje más importantes para lograr objetivos planteados en cada una de las evaluaciones.
Sigue el plan de estudios y estructura el contenido de aprendizaje
Lo primero que debes hacer es revisar tus notas y tus materiales de estudio. Esto te ayudará a estimar cuánto tiempo necesitas para captarlo y poder planificar tu mapa de ruta. Y sé realista, no olvides en hacer bien tus cuentas.
Tiene sentido elaborar un plan preciso enumerando todos los temas en orden. De esta manera, puedes trabajar con el material de aprendizaje en etapas pequeñas.
Por ejemplo, si has cubierto seis temas principales diferentes, debes tomar al menos siete semanas para estudiar. Cubre un tema cada semana y, durante la última semana, concéntrate en revisar cada ítem. Aférrate al plan y no dejes nada para más tarde. Ya sabes, no acumular.
Encuentra el mejor ambiente para estudiar
El siguiente paso es averiguar en qué entorno se puede aprender mejor. Esta puede ser tu habitación, en el parque, en la biblioteca. La idea es que sea un lugar en el que puedas concentrarte.
Para la mayoría de las personas, un lugar con suficiente espacio, tranquilidad, luz y aire crea condiciones de aprendizaje óptimas. Si esto también se aplica a ti, debes establecer un lugar permanente donde todo lo que necesitas para estudiar esté listo.
Durante la sesión de estudio, debes minimizar todas las distracciones, apagar tu móvil y asegurarte que no te molesten. Lo mejor es sentarte cerca de una ventana y dejar que entre suficiente aire y luz en la habitación. Si no eres capaz de concentrate prueba la técnica Pomodoro. Pon la alarma durante 40 minutos, y hasta que suene la alarma no mires internet, o el teléfono o nada. 0 distracciones. Cuando suene la alarma descansa 5 minutos y repite el proceso. Sé consistente y verás cuánto avanzas. !Comprobado!
Haz un cronograma de estudio interactivo
Generalmente, el hecho de estudiar suele verse como una obligación, haciendo que se olviden los objetivos principales del aprendizaje. Por ende, una forma efectiva para prepararse para una evaluación es mediante métodos interactivos de asociación.
Los seres humanos recuerdan fácilmente mediante la repetición y comparación con objetos o definiciones que ya conocen. Es así como una forma correcta y efectiva de estudiar es relacionando acciones de la vida cotidiana con el contenido del examen a realizar.
Escúchate y analiza lo que sabes
Es importante saber que no es lo mismo memorizar que aprender, y es que en el primer caso se corre el riesgo de olvidar todo el contenido de valor. Por el contrario, cuando aprendes, tu campo de conocimiento se expande y, por consiguiente, consigues aplicar la información nueva a tu vida cotidiana.
Una gran forma de lograr esto es expresando verbalmente lo que estudiaste, ya que escuchando tus propios argumentos, puedes consolidarlos o mejorarlos. Esta estrategia es perfecta para llevarla a cabo con amigos y compañeros de estudio. Esto, a su vez, genera otra ventaja, y es que puedes escuchar la explicación de eso que no entiendes tanto durante tu repaso.
En caso de que tengas pocas oportunidades para desarrollar esta técnica, puedes leer en voz alta, o grabarte para así analizar tus propias palabras.
Sal de la rutina
Existen muchas personas que relacionan el estudiar con tener que llegar a casa lo más rápido posible para así encerrarse en una habitación en silencio hasta el amanecer. No hay dudas de que es un plan que puede emocionar quizá una vez, pero cuando se convierte en rutinario comienza a cansar.
Si se cambian estos espacios por unos más interactivos como parques, bibliotecas e incluso la playa, no será difícil ver al aprendizaje como algo más divertido. Por ello, uno de los consejos más importantes que puedes recibir es que no está mal salirse un poco de lo cotidiano y dejar que otros ambientes te sorprendan.
Toma suficientes descansos para recuperarte
Tu cerebro tiene que hacer mucho cuando se prepara para el examen. No solo tiene que absorber e internalizar todo el contenido, sino que probablemente también tenga que lidiar con preocupaciones y miedos al mismo tiempo.
Por ello, todo tu cuerpo está funcionando a toda velocidad para poder rendir de forma óptima el día del examen. Por lo tanto, es particularmente importante que te permitas suficientes descansos entre muchos días de aprendizaje y pequeños descansos durante una sesión de aprendizaje.
Asegúrate de hacer suficiente ejercicio al aire libre y deja que tu mente se relaje después de un período de estudio, como con una sesión de yoga, tu libro favorito o una serie entretenida.
Utiliza un método de aprendizaje que se adapte a ti
Como último consejo, te animamos a que encuentres un método de aprendizaje que se adapte a tu ritmo y forma de estudiar. En la actualidad existen innumerables técnicas y métodos destinados a ayudar con el aprendizaje. Hemos reunido aquí las mejores técnicas de aprendizaje previas al examen para que pruebes uno o varios.

Técnicas de estudio para aprobar un examen
Por si aún tienes algunas dudas, aqui vemos unas técnicas efectivas que te resultarán útiles:
La técnica ABC: Une imágenes y términos con las letras del alfabeto.
El Palacio de la Memoria: Construye una historia alrededor de las habitaciones de tu casa, para relacionar lugar con el contenido y la historia.
El método loci: Relaciona mentalmente lugares conocidos con contenidos de aprendizaje.
Escribe tarjetas didácticas: Escribe términos y definiciones en tarjetas que puedas revisar fácilmente. En el metro, en el sofá, tománte un café…
Crear listas: Crea listas sobre los temas principales y haz imágenes o esquemas para ayudarte. Cuanto más visual mejor.
Dibuja mapas mentales: Escribe una idea principal y de ahí dibuja ramas o cajas de donde salgan ideas secundarias, esto te ayudará a centrarte y saber de dónde salen los conceptos que debes recordar. Esta técnica es súper útil.
Repeticiones regulares: Repite el contenido de aprendizaje con frecuencia y regularidad.
Visualización: Visualiza el contenido de aprendizaje con pequeños dibujos o fotos.
Para prepararte bien para cualquier examen, en primer lugar debes gestionar tu nivel de ansiedad y preocupación, además de estar descansado. En todo caso, las técnicas para aprobar un examen son herramientas que te ayudarán a procesar una gran cantidad de contenido de forma más eficaz y en menos tiempo.
Si quieres estudiar más y mejor te recomendamos te informes sobre nuestro curso Técnicas de Estudio Avanzadas. Allí encontrarás todo lo necesario para sacar ese examen, oposición o máster tan difícil. Un completo curso para sacar mejores resultados, haciendo menos esfuerzo.
Agradecimientos a:
Patricia Pazos, profesora del curso Técnicas de Estudio Avanzadas y Directora del Máster en Project Management de Aucal.