El aprendizaje es cada vez más simple gracias a la tecnología. Cada vez son más las personas que tienen acceso a las fuentes ilimitadas de información, por lo que los estudios en línea se han vuelto sumamente populares. Esto ha llevado también a instituciones como escuelas y universidades a dictar cursos en línea, poniendo el conocimiento al alcance de un clic.
Internet ha facilitado en inmensa medida todo tipo de procesos. Desde cuestiones del día a día como las compras, hasta incluso estudios avanzados y trabajo en modalidad home office. La evolución del aprendizaje e-learning en las últimas décadas ha sido impresionante.
Esto representa una gran oportunidad para los estudiantes, ya que no requieren vivir cerca del centro de estudio ni perder horas en transporte.
A través del e-learning se han logrado eliminar las barreras físicas y temporales. Es decir, que las personas pueden estudiar casi desde cualquier lugar del mundo y bajo sus propios horarios.
La flexibilidad es la principal característica que ofrece el e-learning, aunque los cambios en la metodología cuentan con sus ventajas y desventajas. Esto puede hacer que para algunos estudiantes resulte más o menos conveniente el estudio a distancia.
Ventajas del aprendizaje e-learning
Son muchas las ventajas que presenta esta modalidad de estudios, pero sin duda, las más resaltantes son:
1. Reducción de costos
Para el aprendizaje e-learning, más allá del costo de la matrícula (en caso de aplicar, ya que existen muchos cursos y carreras gratuitas), solo se requiere de Internet, un computador, tablet o incluso un teléfono celular.
2. Inmediatez
Gracias a las distintas herramientas de comunicación a distancia, como por ejemplo Zoom, Google Meet o Skype, la interacción entre profesores y alumnos es inmediata.
En un principio, cuando apenas se empezaba a popularizar la educación a distancia, la inmediatez era una de las principales desventajas con respecto a la educación tradicional.
Claramente, al depender de correos electrónicos o chats, era recurrente que profesores o alumnos se retrasaran para responder los mensajes. Ahora, la conectividad y la inmediatez es uno de los aspectos que mejor ha evolucionado con el paso de los años.
3. Flexibilidad
Como mencionamos anteriormente, la flexibilidad es una de las principales ventajas del aprendizaje e-learning. Gracias a la tecnología, las personas pueden estudiar desde cualquier rincón del mundo y en cualquier momento.
La educación a distancia va mucho más allá de simplemente ver una clase por videollamada. Las instituciones educativas y profesores se han ido adaptando al estudio a distancia, muchas clases y sesiones se preparan específicamente para la enseñanza a distancia.
Desde el uso de material audiovisual hasta actividades dinámicas en línea, las lecciones se han hecho cada vez más prácticas para el e-learning.
Esto también permite que los alumnos se conecten y vean cada sesión en cualquier momento del día, sin necesidad de pautar una clase a una hora en específico.
Esto es perfecto especialmente para las personas que desean cursar y trabajar al mismo tiempo. Todos sabemos que es realmente complicado adaptar los horarios en este tipo de escenarios, por lo que la educación a distancia se presenta como una magnífica oportunidad.

Cambios en los hábitos de estudio
Estas nuevas metodologías también han llevado a los alumnos a cambiar sus hábitos de estudio. Claramente, no es igual asistir a un aula en un horario determinado y estar en un ambiente escolar o universitario, que tomar las clases desde casa frente a una pantalla.
Algunos estudiantes han llevado estos cambios mejor que otros. Por esto, el profesor Juan Carlos Fernández Rodríguez, Coordinador del Máster en Orientación Educativa de AUCAL y Profesor del Máster en RRHH, ofrece distintos artículos en línea con el fin de ayudar a asimilar de la mejor manera la evolución del aprendizaje e-learning.
Por ejemplo, Fernández Rodríguez aborda las características de estas nuevas metodologías de aprendizaje en su artículo “Educación eLearning. Calidad y eficacia educativa para la sociedad del S.XXI”.
Por su parte, en el artículo “Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos”, Fernández también expone un problema sobre la percepción de validez que puede llegar a tener la educación en línea. En ese sentido señala:
“Existen serias dudas sobre la validez de los MOOC (Massive Online Open Courses) y su valor pedagógico, cuestionamientos que se mueven entre posturas que discurren desde posicionamientos destructivos hasta posiciones que consideran este tipo de formación como posturas renovadoras y creativas”.
Así mismo, en su artículo “Formación en los trastornos de desarrollo. Utilización de metodología e-learning”, el profesor resalta la poca importancia que tiene el método en sí con la efectividad del proceso educativo, en los siguiente términos:
“La efectividad del proceso educativo no está en la modalidad en la que se imparte el aprendizaje, sino en los planteamientos pedagógicos en los que se basa el proyecto, afectando el planteamiento pedagógico a todos los aspectos del eLearning”.

Educación post-pandemia
Si bien este proceso de evolución se viene dando de forma natural desde hace ya un par de décadas, la pandemia aceleró en gran medida la migración de muchos estudiantes al e-learning.
Con el aislamiento masivo, gran parte de las escuelas, universidades y todo tipo de instituciones educativas alrededor del mundo se vieron en la obligación de llevar sus metodologías al e-learning.
Esta fue en muchos casos, la única solución que se encontró para poder seguir adelante con los planes educativos en tiempos de aislamiento. Ya regresando a la normalidad tras dos años de pandemia, es necesario entender cómo funciona el e-learning y cómo sacar el máximo provecho de las herramientas tecnológicas para estudiar.
No hay duda que la educación a distancia ha llegado para quedarse y cada vez son más las instituciones educativas que se suman a esta tendencia.
Desde las escuelas, pasando por un pregrado en ingeniería, un máster en Recursos Humanos o una especialización en derecho, el e-learning continuará siendo una oportunidad para que cualquier persona pueda llevar a cabo sus estudios con las mejores metodologías y con programas efectivos.
Por parte de los estudiantes, es necesario que adopten las planificaciones correctas para poder asimilar la evolución del aprendizaje e-learning. Solo así se podrá poner en marcha un plan de estudios eficiente y sacar adelante todos los cursos, carreras, masters y diplomados que se propongan en el futuro.