El siglo XXI está caracterizado desde su inicio por una revolución que ha supuesto una serie de cambios a nivel social, político y tecnológico. Este constante progreso se presenta de manera rápida en cada uno de los aspectos de la vida, y el ámbito laboral es de los principales.
Uno de los factores fundamentales que estimulan esta gran cantidad de cambios y transformaciones, es la búsqueda de un tipo de trabajo inteligente y flexible. Una modalidad que permita un mayor equilibrio entre la vida profesional y la personal.
Nuevos modelos de empleo del futuro
Bien sabemos que la tecnología ha revolucionado nuestra capacidad de realizar todo tipo de tareas y , a su vez, nuestra forma de ver el mundo.
Las nuevas modalidades de empleo surgen debido a las necesidades cada vez más marcadas de poseer un trabajo flexible, colaborativo y satisfactorio. Los jóvenes exigen poder trabajar bajo horarios que les permitan ejecutar proyectos personales y donde logren gestionar sus destrezas de manera más satisfactoria.
Esto ha ocasionado que los empleos comunes se fusionen y evolucionen, requiriendo de distintas destrezas y prácticas pero ofreciendo mayor eficiencia. En este contexto, el trabajo remoto resulta cada día más popular y demandado, por las diversas ventajas y el alto nivel de ingresos que brinda.
Otro aspecto fundamental serán las relaciones laborales. El modelo de estar unido a un única empresa para toda la vida está caduco. El entorno global, flexible y tecnológico tiende a que un profesional tienda a trabajar para varias empresas. Esto variará lógicamente dependiendo de los diferentes tipos de trabajo, pero la simultaneidad, en términos de participación en diferentes proyectos será algo normal. Esto creará nuevos entornos, menos estables pero más retadores donde los profesionales deberán de orientar sus capacidades hacia la mejora contínua.
Para dar un panorama más claro sobre los nuevos modelos de empleo del futuro, hemos elaborado una lista detallada de los nuevos modelos. La puedes leer a continuación:

Algunas proyecciones de empleo para el futuro
La tecnología sigue cambiando la manera de hacer las cosas. Algunos de los empleos que se proyectan para el futuro son:
Especialistas en inteligencia artificial (IA): La Ingeniería en inteligencia artificial será más demandada y podrá desempeñarse participativamente en colaboración con equipos multidisciplinarios para lograr el diseño e implementación de sistemas inteligentes.
Creador de contenido para e-commerce y blogs: ya en nuestros días resulta una tarea muy demandada la labor de crear contenido para sitios web. Los encargados de diseñar campañas en redes sociales, y atraer visibilidad a las páginas, seguirán estando en la mira.
Profesor online: mencionamos ya que los nuevos modelos de empleo no solamente sugieren el surgimiento de nuevos campos laborales, sino la evolución de los que ya conocemos. La modalidad virtual se incrementa cada día más en nuestras vidas y lo mismo hace con las formas de empleo y de aprendizaje. En este contexto se enmarcan los educadores, cuyo margen de actuación se expande en la era digital.
Ingeniero en sistemas de la nube: la nube es un espacio que nos permite acceder a mucha información. Por esta razón, las compañías requieren cada vez más profesionales que puedan diseñar y administrar sistemas en este campo.
Impresión 3D: esta tecnología se convertirá en una de las principales herramientas en distintas áreas de producción. Su uso permite agilizar la obtención de resultados a la vez que minimiza el tiempo de producción.
Sistemas de transporte: la evolución tecnológica también predice el reemplazo de la participación humana en actos tan cotidianos como el manejo de automóviles. Los sistemas computarizados serán los encargados de conducir el transporte público, por lo que serán necesarios profesionales en este campo.
Cabe destacar que, el surgimiento de nuevas modalidades de empleo origina también una nueva estructura empresarial que satisfaga las nuevas necesidades profesionales.
Por tal motivo, el cargo de gerente de Recursos Humanos también ocupará uno de los empleos más relevantes del futuro. Ante el surgimiento de nuevos profesionales y tecnologías, será necesaria una nueva forma de gestión de personal y equipos de trabajo, que garantice el éxito empresarial.
En ese sentido, cursar un Máster en Recursos se presenta como una prioridad para afianzar competencias y adquirir otras que les permitan estar preparado para dar respuesta a estas nuevas tendencias.
Características de los nuevos modelos de empleo
Como puedes observar, estos nuevos modelos laborales consideran la combinación de tecnologías, modelos comerciales y talento humano para generar crecimiento personal y profesional, al tiempo que se sea más productivo.

Además, ayudan a redefinir el mercado y ofrecen datos para la creación de nuevas industrias. Los empleos futuros tendrán como denominador común mencionados comparten en su función principal algunas de las características fundamentales de las necesidades laborales que tendremos en el futuro:
Diversidad: al mismo tiempo que evolucionamos en necesidades y tecnologías, las percepciones de la sociedad evolucionan para incluir a los diferentes actores en posiciones de liderazgo.
Reinvención: la convivencia de varias generaciones en una misma organización forma parte de la realidad actual, requiriendo de una buena gestión de necesidades para cada una.
Tecnología: la automatización es una realidad que se extiende constantemente y supone un desafío en cuanto al reemplazo de la mano de obra. Con el crecimiento de la automatización, el valor de mercado del trabajo humano para la realización de tareas altamente complejas, personalizadas e impredecibles también se incrementará.
Ética: los cambios derivados de la inteligencia artificial y del fraccionamiento del mercado modifican también nuestro pensamiento acerca de aquello que valoramos como sociedad. Las nuevas modalidades de empleo significarán también nuevas perspectivas sobre lo que está bien y aquellas necesidades que expresaremos.
Innovación: el aprovechamiento de las nuevas tecnologías ha generado nuevas maneras de llevar a cabo el trabajo y, por ende, nuevos resultados de mercado. Las nuevas realidades presentan muchas oportunidades laborales que garantizan que el futuro laboral sea productivo y gratificante.
Con todo esto, podemos notar que el uso cada vez mayor de tecnologías avanzadas ha contribuido a la creación de empresas ágiles e innovadoras. Así mismo, surgen modalidades de empleo cada vez más flexibles y satisfactorias para los colaboradores.
¿Cómo podemos prepararnos para estos nuevos modelos de empleo?
Está claro que los empleos y profesiones deberán adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas necesidades de la que será nuestra vida cotidiana. Por eso, para prepararnos y preparar a las siguientes generaciones para el futuro próximo, debemos tener presente los siguientes aspectos:
Adaptación: tal como hemos explicado, los nuevos modelos de empleo surgen de las nuevas necesidades y competencias generadas por los avances tecnológicos. De la misma manera, será necesaria la evolución de nuestros conceptos y habilidades para satisfacer estas nuevas exigencias y mercados.
Adquirir nuevas competencias: es importante lograr el máximo desarrollo de las habilidades para cumplir con las expectativas tanto de la empresa como del mundo profesional.
Superar el miedo al cambio: las transformaciones y evolución ha sido constante y no dejará de serlo. Estar dispuestos a enfrentar los cambios y desarrollar nuevas habilidades será pertinente en nuestro crecimiento profesional.
Desarrollar estas cualidades permitirá adaptarse mejor a los nuevos empleos del futuro que prometen responder a las complejidades tecnológicas que se desarrollan día a día.
Así mismo, para satisfacer los perfiles necesarios y llevar a cabo las nuevas modalidades de empleo, los gerentes, reclutadores y analistas de Recursos Humanos necesitarán captar talento con una preparación integral, actualizada que les brinde nuevas competencias para gestionar eficientemente las nuevas necesidades y es ahí donde la Escuela de Negocios AUCAL, por su enfoque innovador, transversal y global ayudará a los profesionales del presente y del futuro a adaptarse a estos nuevos entornos.
Sobre Autor de este Artículo
Desarrollado por el equipo Aucal Business School en colaboración con Director Académico de AUCAL, José Antonio Martinez.
