Las acciones militares ordenadas desde el Kremlin en territorio ucraniano han sacudido por completo la economía mundial. Diversos mercados se han visto seriamente afectados por esta situación. No obstante, el mercado inmobiliario en España ha logrado mantenerse.
Luego de años de tensiones por cuestiones territoriales y por el intento de Ucrania de unirse a la OTAN, el Gobierno Ruso inició el terrible conflicto armado a finales de febrero de 2022. La guerra no solo ha devastado el territorio ucraniano, sino que ha tenido impacto a nivel mundial.
El gobierno de Vladímir Putin ha sido blanco de sanciones y bloqueos como mecanismo de presión para frenar los ataques. Esto ha conllevado a la escasez de petróleo y gas natural en toda Europa. La disminución en fuentes de energía para Europa representa un gran impacto para la economía.
Esta situación ha generado distintos problemas a nivel mundial, afectando diversos mercados. Pero, ¿qué ha pasado con el sector inmobiliario?
Veamos.
Mercado inmobiliario en España
Con el aumento de suministros a nivel global, era de esperar que el mercado inmobiliario en España sintiera el efecto de la guerra en Ucrania.
Sin embargo, para sorpresa de todos, no hubo grandes cambios en el primer trimestre de este 2022.
No obstante, la Escuela de Economía de la Universidad de Barcelona advirtió que se esperaba una frenada en el mercado. Según explicó el profesor Gonzalo Bernardos, aún queda por ver el impacto real de los acontecimientos recientes en el este de Europa.
Fue durante la presentación del informe anual de Engel & Völkers que el profesor advirtió que lo que podía generar mayor daño en España era la posible decisión de la Unión Europea de prescindir del gas y petróleo ruso de forma definitiva. Además, que se incrementaran los tipos de interés por encima del 1% en el segundo trimestre del ejercicio.
De ocurrir así, habría un claro impacto en el costo de las viviendas en todo el territorio español. Por el contrario, si se remiten las tensiones inflacionistas y geopolíticas actuales, se daría un escenario ideal en el que este mercado logre mantener su dinamismo.

El especialista asegura que, de acabar pronto la guerra y de no haber un corte total del suministro del gas y petróleo ruso, el año 2022 podría cerrar con un incremento de precios de un 10% en el mercado inmobiliario de España. Además, se registraría un aumento de transacciones cercano al 15%.
Efectos esperados a corto plazo
De momento, es la incertidumbre la que hace que los distintos sectores se alteren. A la espera por el fin de la guerra o de sanciones más agresivas en contra del gobierno de Vladímir Putin, son muchas las dudas y la tensión que impactan ciertos mercados.
Esto es justo lo que sucede con el mercado inmobiliario en España. Ante la incertidumbre de que suceda algo concreto, se visualizaba una caída en la demanda a corto plazo.
A pesar de esto, el profesor recalcó que una de las principales ventajas que habría dejado la pandemia y que puede resultar sumamente útil en esta coyuntura es el ahorro de las familias españolas.
Gonzalo Bernardos sostiene que, de este modo, se seguiría destinando capital a la inversión inmobiliaria. Esto incentivaría al mercado para que corte su desaceleración a causa de todo el conflicto bélico y sus consecuencias.
Juan-Galo Macià, consejero delegado para España, Portugal y Andorra de Engel & Völkers, también señaló que la demanda interna y el regreso paulatino de la inversión extranjera ayudarán a mantener la estabilidad del mercado inmobiliario en tiempos de incertidumbre.
La compra de viviendas en España ha venido aumentando de forma progresiva a medida que se supera la pandemia. Esto apoya la teoría de que el aumento de la demanda puede contrarrestar los efectos negativos de la guerra en Ucrania siempre y cuando no entren en vigor medidas extremas que desestabilicen los mercados.
Optimismo en el mercado inmobiliario
La firma señala que ha sido justamente el ahorro en las familias españolas lo que causó la recuperación en la vivienda en el año 2021. En este período, aumentó el ahorro en 75.000 millones de euros, así como el interés general en adquirir inmuebles amplios y con zonas al aire libre tras el confinamiento.
Esta es una situación sumamente diferente a la de años anteriores, ya que en ciclos pasados aumentaba la deuda.
Lo que dice la revista Forbes
La revista Forbes también asegura que el mercado inmobiliario en España mantendrá su dinamismo en 2022. Esto a pesar de todas las tensiones que se generan a causa de la guerra en el este de Europa.
Si bien es cierto que las tensiones han tenido un impacto negativo en los mercados, ha sido la continuidad de la actividad del mercado inmobiliario y el regreso de la inversión extranjera las que han mantenido todo a flote.

Mientras tanto, solo restará esperar para saber exactamente qué sucederá en las próximas semanas con la guerra en Ucrania. Vale recordar que la Unión Europea juega un papel clave en todo el asunto, ya que cualquier decisión que se tome sobre el tema tendrá un impacto en los distintos sectores.
En caso de que se cierre por completo la distribución de gas y petróleo a Europa, el impacto en los mercados puede llegar a ser inmenso. Este es el gran temor que mantiene al límite a muchos de los gobiernos europeos en cuanto a las posibles acciones contra Rusia en esta contienda bélica.
Mientras no sea así y las acciones contra Rusia se mantengan al límite, la situación parece no ser tan grave. Esto al menos en cuanto al mercado inmobiliario en España. El mercado viene dando signos de recuperación desde el año 2021 y todo parece indicar que las tensiones no agravarán los problemas que dejó la pandemia en los años anteriores.
____________________________________________________________________________
¿Quieres saber más sobre éste y otros temas de actualidad en el sector?
Estudia el Programa Superior de Gestión Inmobiliaria que te dará las herramientas para controlar este tipo de análisis y crecer en el ámbito profesional del área inmobiliaria.